¿Cómo se calcula la eficiencia energética?
Seguro que en los últimos años has escuchado hablar mucho sobre la eficiencia energética, tanto en negocios como en los hogares. Hoy te contamos qué es la eficiencia energética y cómo se calcula.
La eficiencia energética es actualmente una prioridad para muchas agencias gubernamentales de todo el planeta. Los gobiernos están poniendo en marcha cada vez más iniciativas para fomentar cambios, tanto en empresas como a nivel doméstico.
¿Qué es la eficiencia energética y cómo se calcula?
Se podría definir como la optimización en el consumo energético de una casa o una empresa buscando alcanzar los niveles necesarios de confort y gastando la energía mínima que se pueda. A continuación te contamos qué es la eficiencia energética y cómo se calcula.
El malgasto de energía tiene un impacto directo en el medio ambiente y lo que se pretende es buscar una reducción del gasto energético para disminuir las emisiones de CO2 a la atmósfera.
Buscar la eficiencia energética consiste en adaptar o ajustar las necesidades de los usuarios implementando o innovando en mecanismos, mejoras y herramientas que fomenten el ahorro energético, evitando pérdidas durante este proceso.
En cualquier país, si se dispone de un nivel correcto de eficiencia energética se puede llegar a conseguir un abastecimiento de energía que es suficiente para toda la población de ese lugar. En una casa, conseguir la mayor eficiencia energética permite reducir los gastos de las facturas pero también evitar que se puedan producir apagones o averías en aparatos.
Desde la Unión Europea se han llevado a cabo medidas para que en los países pertenecientes lleven a cabo y construyan nuevas viviendas con un consumo mínimo de energía y de esta forma hacerlas más sostenibles. Este tipo de casas se llaman construcciones de consumo casi nulo.
Cómo se calcula la eficiencia energética
Los principales estándares para medir la eficiencia energética son la ISO 50001 y el IPMVP (International Performance Measurement and Verification Protocol). Estos sistemas se encargan de estimar el gasto energético en función de la productividad, por lo que se refieren sobre todo en cuanto a las empresas.
En el caso de las viviendas, la eficiencia energética se calcula en función del correcto funcionamiento de los aparatos e instalaciones que se compara con un consumo bajo. Esto se traduce en el ahorro de las facturas energéticas de los diferentes proveedores.
Qué es la eficiencia energética en edificios
En la eficiencia energética en edificios hay muchos factores que tienen que ver, relacionados directamente con la energía que se gasta y el confort en el interior de las casas. Algunos de los factores que se tienen en cuenta son el agua caliente, la calefacción, la instalación eléctrica o la iluminación. De esta forma, se puede decir si un edificio es eficiente si se encuentra dentro de determinados parámetros: la clasificación energética.
Para averiguar si una vivienda lleva a cabo correctamente la eficiencia energética debemos considerar algunos indicadores que miden el consumo de energía durante un periodo de tiempo determinado. La eficiencia energética está relacionada directamente con la intensidad de la energía, es decir, cuanta más intensidad de la energía utilicemos dentro de un hogar, menor va a ser la eficiencia energética.
En función de los resultados que se obtengan de la vivienda o el edificio, se le otorgará un certificado energético que va desde la A hasta la G. Esto es algo que podemos apreciar a nivel doméstico cuando compramos electrodomésticos. La categoría A consume un 90% menos de energía que una vivienda que tenga una clasificación menor. La B consumirá un 70% menos, la C, un 35% menos y así sucesivamente.
Esperamos que este post sobre qué es la eficiencia energética y cómo se calcula te haya aclarado todas las dudas que tenías al respecto.