¿Qué es el Certificado de Eficiencia Energética?
Es muy probable que cuando veas pisos en venta o alquiler, te encuentres en la información el nivel de eficiencia energética. Si no sabes qué es y qué significa, te contamos. Existen varios niveles de calificación energética que van de la A a la G. Se ordenan de mayor a menor eficiencia y se otorgan a los edificios y viviendas tras un proceso de certificación.
Hoy te contamos en qué consiste el Certificado de Eficiencia Energética, si es obligatorio o no y cómo conseguirlo.
¿En qué consiste el Certificado de Eficiencia Energética?
Si no sabes qué es el certificado de eficiencia energética, presta atención. El certificado de eficiencia energética es un documento que informa de lo eficaz que es un inmueble para ahorrar energía. A día de hoy esto es super importante, sobre todo desde que se han establecido las franjas horarias en la nueva factura de la luz.
En el documentos del certificado de eficiencia energética encontramos la siguiente información que hemos resumido en una serie de puntos:
- Identificación del edificio.
- Registro del proceso llevado a cabo para la obtención del certificado.
- Características energéticas del edificio.
- Normativa de ahorro y eficiencia energética en el momento de construcción del edificio.
- Grado o nivel de calificación de eficiencia energética del edificio.
El certificado de eficiencia energética es un documento oficial que debe ser expedido y redactado por un técnico profesional y autorizado, que disponga de la titulación necesaria para realizar estos proyectos (técnicos, arquitectos o ingenieros técnicos). Se elabora calculando el consumo energético que cada edificio o vivienda necesita durante un año en condiciones normales de funcionamiento y ocupación. Los profesionales visitan el inmueble y lo inspeccionan, valorando la eficiencia energética y entregando un documento que la acredite.
¿A qué nos referimos con consumo energético? Pues al gasto de agua caliente, calefacción, ventilación, refrigeración o iluminación. Pero también entran en juego elementos como carpintería, tipo de ventanas o sistemas de climatización.
¿Es obligatorio el Certificado de Eficiencia Energética?
La respuesta es sí. El certificado de eficiencia energética es obligatorio a partir del año 2013 cuando un propietario quiera alquilar o vender un inmueble. Debe realizarse previamente antes de la transacción.
Además, el certificado de eficiencia energética debe mostrarse en los siguientes casos:
- El vendedor entregará el certificado de eficiencia energética del inmueble al propietario cuando se realice una compraventa.
- En caso de alquiler, deberá entregarse una copia del certificado junto al contrato de alquiler al nuevo inquilino.
- Los escaparates de las inmobiliarias también deben incluir el certificado de eficiencia energética visible para todos los pisos en venta o alquiler.
Cómo conseguir el Certificado Energético
Afortunadamente, obtener el certificado energético es algo rápido y muy sencillo que podemos resumir en dos pasos:
1. Buscar un técnico autorizado en tu zona que realice certificaciones energéticas, y pedir una cita para que visite tu vivienda.
Durante su visita, el técnico realizará un esquema, tomará medidas de las estancias, revisará los materiales de la fachada y cerramientos, sus calidades, e inspeccionará las instalaciones de calefacción y climatización valorando en su totalidad la eficiencia energética de la vivienda.
Al terminar, realizará un plano e introducirá los datos en un programa informático que le aportará la calificación energética. Con toda esta información, el técnico generará un documento para que lo conserves. También se incluirán recomendaciones de mejora que te permitirían mejorar la calificación energética.
2. Registrar el certificado en tu comunidad autónoma. Una vez que tienes el documento, debes presentarlo ante el organismo competente de tu comunidad autónoma
Este, realiza una verificación para asegurar que todo es correcto y lo hagan constar. El registro lo puede realizar un usuario, aunque la mayoría de técnicos certificadores se ofrecen a hacerlo ellos en tu lugar sin coste a mayores.
Una vez registrado y aprobado, la etiqueta energética oficial será expedida y ya tendrás el certificado de eficiencia energética en tu poder para realizar las gestiones oportunas.
Si quieres alquilar o vender una vivienda, ¿Sabías que necesitas el certificado de eficiencia energética? En Dlazen realizamos consultorías energéticas. Si necesitas más información, ponte en contacto con nosotros.