Impulso a una rehabilitación sostenible. Subvenciones del programa PREE
El parque de edificios existente en España consume el 30% de la energía siendo el 40% gases de efectos invernadero. Sólo el 0,3% de estos edificios han realizado intervenciones en rehabilitación energética, según los datos recogidos en el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía. Además, el 26% de las viviendas encuestadas pasan frío y el 33% cambaría la temperatura de su casa conforme al Instituto Torroja.
Conociendo estos datos y asumiendo que la rehabilitación de los edificios no es un gasto sino una inversión para la vida útil de estos; el 27 de abril de 2021 el Gobierno, con el fin de impulsar los fondos europeos concedidos y de cumplir el objetivo marcado en el PNIEC (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima) de tener 1.200.000 viviendas rehabilitadas en 2030, aprueba y publica el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía española. A través de este se guiará 72.000 millones de estos fondos para un crecimiento sostenible, dedicando un 70% de la inversión a la rehabilitación de viviendas, así los propietarios de estas podrán beneficiarse entre un 35%-100% del coste de las obras de mejora de sus edificios.
Para la puesta en marcha de este plan, el Gobierno pretende utilizar 3 vías en los próximos tres años: dos de las futuras herramientas son programas que ha diseñado el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda urbana centrados en el reto demográfico; y la otra es el Plan de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE), iniciado ya en 2019 con una dotación de 300 millones y cuya intención es rehabilitar 80.000 viviendas en España.
El 24 de febrero de 2021 se amplía el presupuesto del programa PREE, y estará vigente hasta el 31 de julio de 2021. Las ayudas concebidas se destinarán a actuaciones en edificios completos existentes dentro del ámbito nacional, siendo las comunidades autónomas las que aprueban, publican y resuelven las concesiones. Así, por ejemplo, la comunidad de Madrid marcará los requisitos a seguir para poder solicitar las ayudas de rehabilitación de edificios en 2021 a través del programa PREE. Aproximadamente a nivel estatal se han presentado ya 4000 solicitudes, lo que supone un 45% del presupuesto global del programa.
Las actuaciones subvencionables se destinarán a los usos comprendidos en vivienda unifamiliar, edificios de tipología residencial colectiva de vivienda y edificios de cualquier otro uso (administrativo, sanitario, docente, cultural, etc.), dentro los que no se admiten edificios de nueva construcción, intervenciones en edificios existentes que supongan un cambio de uso o se incremente el volumen construido. Estas están dirigidas a personas físicas o jurídicas de naturaleza privada o pública que sean propietarias de edificios, comunidades de propietarios o las agrupaciones de comunidades de propietarios de edificios residenciales de uso vivienda, empresas explotadoras, arrendatarios o concesionarios de edificios, empresas de servicios energéticos o proveedores de estos y entidades locales y el sector público institucional.
Las subvenciones energéticas abarcan desde cambios en la envolvente térmica, a la sustitución de instalaciones de generación térmica con combustibles fósil por las basadas en fuentes renovables, como biomasa, geotermia, bomba de valor, generación eléctrica renovable para el autoconsumo y la incorporación de tecnologías de regulación de control, así como la mejora en la eficiencia energética en la iluminación.
El programa PREE contempla unas cuantías que abarcan desde el 15% del coste elegible en los casos de instalaciones de iluminación, hasta el 35%. Además de la mejora de la eficiencia energética y el medio ambiente, tiene en cuenta a los colectivos vulnerables y afectados por Pobreza Energética, concediendo una ayuda adicional a las actuaciones de edificios de viviendas que tengan concedidos un bono social. Así mismo, se podrá optar por una ayuda adicional si las actuaciones previstas incrementan la letra del edificio obteniendo la calificación A o B o si las actuaciones son integradas siempre que se actúe en la envolvente térmica. Por lo que la base de la ayuda se puede incrementar hasta un 15% si cumple el criterio social, un 15% si la actuación alcanza la clase energética A y hasta un 20% si se cumple el criterio de actuación integrada.
Teniendo en cuenta las ayudas directas para la rehabilitación anteriormente descritas para 500.000 viviendas ente 2021 y 2023, intentar optar por las subvenciones energéticas que ofrecen las comunidades autónomas puede ser una vía para mejorar el confort energético de nuestra vivienda.